Resumen literal del cap 4º: UNA ECOLOGÍA INTEGRAL, nn
137 a 162, de la encíclica
“Alabado sea”. Papa Francisco, 24 mayo 2015, solemnidad de Pentecostés.
I. Ecología ambiental, económica y
social (138 a 142)
II. Ecología cultural (143 a 146)
III. Ecología de la vida cotidiana (147 a 155)
IV. El principio del bien común (156 a 158)
V. Justicia entre las generaciones (159 a 162)
--------------------------------------------------

139. (…) No hay dos crisis separadas, una ambiental y
otra social.
140. (…) cuando se habla de «uso sostenible», siempre hay que incorporar una
consideración sobre la capacidad de regeneración de cada ecosistema.
142. (…) la ecología social es necesariamente institucional.
![]() |
La esfinge de Giza |
143. (…) la ecología también supone el cuidado de las
riquezas culturales de la humanidad (…) no sólo en el sentido de los monumentos
del pasado, sino especialmente en su sentido vivo, dinámico y participativo.

![]() |
aborígenes de Chiapas |
146. (…) es indispensable prestar especial atención a
las comunidades aborígenes con sus tradiciones culturales (…) deben convertirse
en los principales interlocutores, sobre todo a la hora de avanzar en grandes
proyectos que afecten a sus espacios.
147. (…) la calidad de vida humana (…) implica
analizar el espacio donde transcurre la existencia de las personas (…) en
nuestra habitación, en nuestra casa, en nuestro lugar de trabajo y en nuestro
barrio.
152. (…) La posesión de una vivienda tiene mucho que
ver con la dignidad de las personas y con el desarrollo de las familias. Es una
cuestión central de la ecología humana.
153. La calidad de vida en las ciudades tiene mucho
que ver con el transporte.


157. El bien común presupone el respeto a la persona
humana (…) Toda la sociedad –y en ella, de manera especial el Estado– tiene la
obligación de defender y promover el bien común.
159. La noción de bien común incorpora también a las
generaciones futuras (…) No estamos hablando de una actitud opcional, sino de
una cuestión básica de justicia, ya que la tierra que recibimos pertenece
también a los que vendrán.
161. Las predicciones catastróficas ya no pueden ser
miradas con desprecio e ironía (…) La atenuación de los efectos del actual
desequilibrio depende de lo que hagamos ahora mismo.
162. La dificultad para tomar en serio este desafío tiene
que ver con un deterioro ético y cultural, que acompaña al deterioro ecológico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario